domingo, 31 de enero de 2016

LA INFLACIÓN

I) NIVEL GENERAL DE PRECIOS.

El nivel general de precios es una medida que representa los precios de los bienes y servicios de un país. Hay dos formas de medirlo:

Ø      A través del Índice de precios al consumo (IPC).
Ø      A través del deflactor del PIB.

La inflación sería un proceso continuo de aumento del nivel general de precios. Luego, existe inflación cuando aumenta el nivel general de precios.

II) EL ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC).

El índice de precios al consumo engloba únicamente los precios de los bienes y servicios de consumo final que compran las familias; y no incluye por tanto, los precios de los bienes de capital, ni los precios de los bienes intermedios.
La serie del índice de precios al consumo es una relación de números que expresa cómo varían los precisos a lo largo del tiempo.
Por su carácter de índice, el IPC tiene la propiedad de tomar el valor 100 en un periodo que se toma como base, y que sirve como punto de referencia a los demás periodos.

Si el IPC de un año:
Ø      Es superior a 100 significa que los precios de ese año son mayores que los del año base. Esto es, aumento de los precios con respecto al año base.
Ø      Es inferior a 100, significa que los precios de ese año son menores que los del año base. Es decir, disminución de los precios con respecto al año base.

En España el IPC lo elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE) que confecciona una "cesta de la compra" o cesta de bienes, que se actualiza cada cierto tiempo para recoger las variaciones en los hábitos de consumo de las familias.

III) EL DEFLACTOR DEL PRODUCTO INTERIOR BRUTO.

Es un índice de precios que se obtiene dividiendo para cada año el PIB nominal entre el PIB real:

Deflactor del PIBt =  


IV) DIFERENCIAS ENTRE DEFLACTOR E IPC.

Primera diferencia:
Ø      El IPC incluye los precios de los bienes y servicios que se consumen.
Ø      El Deflactor del PIB incluye los precios de los bienes y servicios que se producen en el país.

Segunda diferencia:
Ø      Los precios de los bienes de consumo importados se incluyen en el IPC porque se consumen en el país.
Ø      Los precios de los bienes de consumo importados no se incluyen en el deflactor, porque no se producen en el país.

¿Cuál es más conveniente? Pues depende:
Ø      El IPC es más adecuado para determinar cuanto suben los precios para los individuos o las familias, porque éstos compran básicamente bienes de consumo.
Ø      El Deflactor del PIB es más adecuado para estudiar si los productos de un país se están encareciendo o no con respecto a los productos extranjeros.

V) LOS PRECIOS Y EL PODER ADQUISITIVO: MAGNITUDES.

Uno de los efectos que tienen los incrementos de los precios es que el dinero pierde valor, es decir, pierde poder de compra o poder adquisitivo. Así, según suben los precios, disminuye la cantidad de bienes que se pueden comprar.
El dinero constituye la medida de valor de las cosas pero, si su poder de compra varía a través del tiempo, las mediciones de valor que realiza la macroeconomía en distintos años no son comparables entre sí.

Hay que diferenciar entre:
Ø      Magnitudes nominales o en euros corrientes. Se miden directamente en dinero de cada año, y no se pueden comparar entre sí las de distintos años.
Ø      Magnitudes reales o en euros constantes. Se miden en dinero de un año base. Los valores de todos los años quedan expresados en euros de poder adquisitivo del mismo año base, siendo ya comparables entre sí las de los distintos años.

Para expresar una magnitud nominal en real hay que deflactar:

Magnitud realt

Si se quiere expresar la magnitud en euros de otro año (m):

Magnitud realt

VI) LA MEDICIÓN DE LA TASA DE INFLACIÓN.

La tasa de inflación de un año es el incremento porcentual del nivel general de precios durante ese año. Hay dos formas de calcularlo:

Ø      Como la tasa de crecimiento del IPC:

Tasa de inflaciónt

Ø      Como la tasa de crecimiento del deflactor del PIB:

Tasa de inflaciónt

VII) EFECTOS DE LA INFLACIÓN.

1.      Siempre se piensa que la inflación reduce el poder adquisitivo de las personas, pero esto no es necesariamente cierto. Es verdad que la subida de precios lleva a que por un euro se pueda comprar menos, pero también es cierto que las empresas, al vender a precios más elevados, generan rentas más elevadas (mayores beneficios, mayor posibilidad de pagar salarios elevados). Es decir, la subida de los precios también permite que puedan subir los salarios, y en general, lo que la gente ingresa, por lo que el poder adquisitivo no tiene que reducirse necesariamente a causa de la inflación.
De hecho, algunas veces los salarios y las pensiones recogen cláusulas o normas para ajustarse periódicamente a la variación de los precios. Esta corrección de carácter automático se denomina indiciación por su ajuste al índice de precios. Muchos contratos de alquiler de inmuebles están también indiciados para evitar la pérdida de poder adquisitivo de la renta que recibe el propietario.

2.      Influencia de la inflación en las operaciones de préstamo. El tipo de interés es el precio que hay que pagar por utilizar el dinero prestado en un período de tiempo. Pongamos un ejemplo:
Si David presta 2.000 € a un tipo de interés del 6% anual, al cabo de un año recibe 2.120 €. Luego pensemos que ha ganado 120 € (un 6%).
Pero en una operación de préstamo la ganancia real se calcula a través del tipo de interés real (teniendo en cuenta la ecuación de Fisher):
Tipo de interés real = Tipo nominal – Tasa de inflación.
Volviendo a nuestro ejemplo:
Si suponemos que la tasa de inflación ha sido del 3%, con esta operativa, David ha logrado que los 2.000 € iniciales aumenten su poder adquisitivo en un 3% en vez de un 6% (6 – 3%).
Por este motivo, los tipos de interés nominales tienden a adaptarse a la tasa de inflación para mantener la ganancia real de los prestamistas.

3.      La inflación causa los llamados costes de menú. Son los costes que incurren las empresas para ajustar los precios; esto es, los costes de la impresión de nuevos catálogos, de la comunicación a clientes del cambio de los precios, etc.:
Ø      Cuando la inflación no es muy elevada, las empresas pueden ajustar sus precios cada año.
Ø      Cuando la inflación es muy elevada, la revisión anual de los precios no es suficiente y éstos deberán ajustarse con mayor frecuencia, aumentando así los costes de menú.

4.      Con la inflación, el dinero pierde valor. Por tanto, en caso de inflación, las personas con riqueza monetaria perderán poder adquisitivo.

5.      Los efectos de la inflación son especialmente graves cuando tienen lugar procesos de hiperinflación, es decir, cuando la tasa de inflación llega a alcanzar o superar el 1.000%.


JIV

domingo, 24 de enero de 2016

CONTABILIDAD: BAJA DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS.

La regulación contable es algo compleja y poco clara. Para clarificar el tema, para dar de baja instrumentos financieros, lo mejor es explicarlo a través de la resolución de varias preguntas:


JIV

domingo, 17 de enero de 2016

EL DINERO

Funciones del dinero:

Ø      Ser medio de pago. Es empleado para realizar las transacciones económicas. Antes de aparecer el dinero el medio de pago era de trueque.
o       El Efectivo de monedas y billetes es el dinero legal.
o       Las cuentas corrientes y los depósitos a la vista, se asimilan a dinero, pues pueden ser movilizados mediante cheques.
Ø      Ser depósito de valor. Implica que va a mantener su valor en el tiempo. Sin embargo, el dinero, debido a la inflación pierde valor (al haber menor poder de adquisición de bienes y servicios), por eso es un depósito de valor imperfecto.
Ø      Ser unidad de cuenta. Esto significa que el dinero es la unidad de medida en la cual se establecen los precios.

El dinero no tiene valor intrínseco. Lo que se valora del efectivo y los billetes no es el material, sino lo que representan.
El dinero puede definirse por tanto, como un pagaré de una entidad pública con gran credibilidad, el Estado o el Banco Central.
El dinero es también, un pasivo para la entidad que lo emite y un activo para la persona que lo posee. Por lo tanto, cumple perfectamente con la definición de instrumento financiero.

I) Creación del dinero legal. La base monetaria.

La autoridad monetaria es la encargada de poner en circulación el dinero legal o base monetaria.
La base monetaria está constituida por le valor total de los pasivos monetarios del Banco Central (básicamente, monedas y billetes que han sido emitidos).
La cuantía de la base monetaria no es aleatoria. Cada billete y moneda que existe en circulación está respaldado por distintos activos en poder del Banco Central: oro, divisas, títulos de deuda pública, préstamos al sistema bancario.

En el balance financiero se realiza el registro contable de estos activos y de la cantidad en billetes y monedas correspondientes.

Balance de un Banco Central
Balance del sistema financiero
ACTIVO
PASIVO
ACTIVO
PASIVO
Créditos concedidos al sistema financiero
Efectivo (Moneda y billetes
Efectivo, caja
Depósitos: a la vista, de ahorro, a plazo
Deuda pública
Depósitos o cuentas de los bancos del sistema financiero abiertas en el Banco Central (como cuentas de compensación de pagos
Créditos
Créditos del Banco Central
Oro y divisas

Títulos o valores


El Banco Central, por tanto:
Ø      Crea la base monetaria, por medio de un proceso en el que convierte unos activos no monetarios en billetes (y también a la inversa).
Ø      Puede ampliar la base monetaria, incrementando los activos que posee. Es decir, puede comprar más activos a cambio de nuevo dinero emitido (y también a la inversa).

Si la autoridad monetaria quiere poner más dinero en circulación, debe aumentar alguna de las partidas del activo (comprar oro o divisas, o adquirir títulos de deuda pública o aumentar los créditos al sistema bancario).

Para realizar el pago se emite dinero legal de nueva creación, en la cuantía correspondiente a la nueva compra o aumento de préstamo, dinero que es lanzado al sistema. Se trata por tanto de una inyección de liquidez.
La base monetaria aumenta cuando el Banco Central capta nuevos activos y a cambio pone en circulación dinero.

Si la autoridad monetaria quiere que existan menos billetes en circulación, debe reducir alguna de las partidas del activo (vender oro o divisas, o enajenar títulos de deuda pública, o disminuir los créditos al sistema bancario).

Los agentes económicos que compran estos activos tienen que pagar su valor a la autoridad monetaria. Así, el Banco Central recibe de vuelta billetes emitidos con anterioridad, que los retira de la circulación y los destruye. Esto se conoce como drenaje de liquidez.

La base monetaria disminuye cuando el Banco Central se desprende de algunos activos y a cambio quita de la circulación dinero.


II) El proceso de creación del dinero bancario.

Hoy en día, las transacciones se pueden realizar a través de métodos que no requieren el intercambio de monedas y billetes: se puede pagar con tarjetas, cheques, transferencias bancarias e incluso con dinero electrónico. Estas formas de pago son apuntes contables que realizan unos agentes económicos denominados bancos comerciales privados.

De manera muy simple, los bancos son empresas que intermedian en los mercados financieros canalizando fondos de los ahorradores a los particulares y empresas que utilizan dicho ahorro.
Las personas o empresas realizan depósitos en los bancos (a través de cuentas), y estos depósitos son utilizados por los bancos para conceder créditos o préstamos.

Un depósito es una anotación que refleja la deuda que el banco contrae con el titular. Se trata, por tanto, de un pasivo para el banco, y de un activo para el individuo. Un depósito o cuenta:
Ø      Es un activo muy líquido ya que resulta sencillo y rápido convertirlo en efectivo, a través de la ventanilla del banco, a través de un cajero automático o vía telefónica o web.
Ø      Al ser creado por los bancos es un dinero bancario.

Para ilustrar mejor la creación de dinero bancario, lo explicaré a través del siguiente ejemplo:

→ Miguel posee 2.000 euros en billetes, mientras Juan no posee dinero. En esta primera situación, entre los dos poseen una cantidad de dinero que asciende a 2.000 euros.

→ Suponemos ahora que Miguel guarda 400 euros en billetes y deposita el resto en un banco que otorga una cuenta por valor de 1.600 euros. De estos 1.600, el banco guarda 32 euros en la caja, para mantener una liquidez que puede ser necesaria, y con los 1.568 euros restantes concede un crédito a Juan que retira esa cantidad en efectivo.

→ Después de esta operación, Miguel posee 2.000 euros (400 en efectivo y 1.600 en dinero bancario), mientras Juan tiene ahora 1.568 euros en forma de billetes. La cantidad de dinero total ha aumentado a 3.568 euros. Pero estro no quiere decir que los dos individuos sean más ricos que antes, porque la riqueza de Miguel no ha variado, y la riqueza de Juan tampoco (pues los 1.568 euros que posee se compensan con la deuda, en la misma cantidad, que ha adquirido). Lo que ha ocurrido es que el banco, a través de su actividad, ha creado más dinero, más medios de pago, en definitiva, más liquidez.


→ El proceso puede repetirse otra vez, si Juan deposita en el banco una parte (o todo) de los 1.568 euros.

JIV