domingo, 29 de mayo de 2016

CONTABILIDAD: RATIO BURSÁTIL; MARKET TO BOOK COMO ESTIMACIÓN DE DETERIORO.

Este ratio (MtB) mide el valor de mercado de una compañía comparado con su valor contable. En otras palabras, es la capitalización bursátil (el precio de mercado por el número de acciones) entre el patrimonio neto.
Se trata, por lo tanto, de un ratio que compara el valor de mercado con el valor contable de una compañía:

Ø      Si el resultado de la división es mayor que 1, significa que el valor de mercado de una compañía es mayor que su valor en libros (de ahí el nombre market to book: mercado a libros, literalmente). Por lo tanto, esto implica que el mercado tiene una mejor valoración de la sociedad que los propios documentos de la misma. En tal caso, se suele decir que una acción de esta sociedad se valora por encima de su valor contable. Para el tenedor de la misma sería una plusvalía implícita, mientras que para la empresa reflejaría que su capitalización bursátil es mayor que el valor reflejado en sus propios libros.

Ø      Por el contrario, si el resultado es menor que 1, significa que el valor de mercado es inferior que su valor en libros. Por consiguiente, implica que el mercado tiene una peor valoración de la sociedad que los libros. Se dice pues, que una acción está valorada por debajo de su valor contable. Para el tenedor de la misma sería una pérdida (nunca me ha gustado el término minusvalía), mientras que para la empresa refleja que la capitalización bursátil es menor que su valor contable.

La normativa contable internacional, en concreto la NIC 36 de deterioro señala en su parágrafo 9 que, la entidad evaluará, en cada fecha de cierre del balance, si existe algún indicio de deterioro del valor de algún activo. Si existiera tal indicio, la entidad estimará el importe recuperable del activo.
Y ¿Cómo evaluar el indicio de deterioro? Pues la propia norma en el parágrafo 12 señala que, al evaluar si existe algún indicio de que el activo puede haber visto deteriorado su valor, la entidad deberá considerar, como mínimo, las siguientes circunstancias: Fuentes externas de información, entre otras:
Ø      (d) El importe en libros de los activos netos de la entidad es mayor que su capitalización bursátil (es decir que el ratio MtB es menor estricto que la unidad).

No obstante, algunos autores señalan que es un ratio que tiene determinados defectos o inconvenientes:

Ø      Existen determinantes económicos que pueden influenciar en los precios de las acciones. Como perspectivas de mercado de beneficios anormales (de carácter extraordinario), como expectativas del mercado sobre la capacidad de crecimiento de la empresa. Estas circunstancias pueden hacer que la capitalización bursátil sea muy superior o muy inferior a lo que podíamos llamar valor razonable real de mercado.

Ø      Existen determinantes contables (debido a políticas muy conservadoras o prudentes) que también influyen. Como falta de reconocimiento contable de activos intangibles, o la aplicación del coste como criterio de valoración en ciertas partidas o la asimetría en el reconocimiento de ingresos y gastos.


JIV

domingo, 22 de mayo de 2016

GRANDES ECONOMISTAS: JUAN DE MARIANA (1536-1624)

Sinceramente creo que la historia no ha sido justa con este jesuita y gran pensador español, Juan de Mariana. Hijo natural del deán de la colegiata de Talavera, Juan Martín, y de Bernardina Rodríguez, fue bautizado por ello en La Pueblanueva el 2 de abril de 1536 (aunque nació en Talavera de la Reina a finales de 1535); a lo largo de su vida hubo de soportar muchas afrentas a causa de su humilde extracción.

El Padre Mariana se convertiría con el paso de los años en uno de los pensadores más originales y sólidos de la Escuela de Salamanca. Pronto destacó por su capacidad intelectual y tras ingresar en la Compañía de Jesús, cursó estudios universitarios en Alcalá. Hacia por 1560 fue llamado para enseñar Teología en Roma. 

Su creciente prestigio como profesor y pensador le llevarían más tarde a Lorete y Sicilia. A finales de esa misma década se traslada a París donde enseñaría la doctrina de Santo Tomás de Aquino. En esos momentos Juan de Mariana ya era una de las mentes más respetadas del Viejo Continente. En 1574, vuelve a España después de haber solicitado el traslado por supuestos problemas de salud. Problemas que no le impedirían comenzar el período intelectualmente más productivo de su vida y vivir hasta los 89 años, falleciendo en Toledo el 16 de febrero de 1624.

Su defensa de la propiedad privada y de los límites claros y estrictos del poder político continúan siendo formidables recomendaciones para la salvaguarda de los derechos individuales de todos seres humanos.

Su denuncia de la adulteración monetaria, de los monopolios, de los impuestos no consentidos y de la guerra injusta, nos dan la talla de la aplicación de los principios liberales al estudio de las agresiones contra la libertad.

Su patrocinio del equilibrio presupuestario y de una moneda sana representan el análisis y la búsqueda de soluciones de políticas económica al mismo tiempo eficaces y ancladas en principios éticos para las más importantes cuestiones sociales y económicas.

Por último, su impresionante coherencia personal incluso en las ocasiones más adversas hace que no sólo sus ideas sean fundamentales sino también su persona es un ejemplo a seguir por las actuales generaciones de las personas que defendemos la libertad del individuo dentro y fuera de nuestras fronteras.

De su obra podemos destacar dos, una de contenido político (y con polémica incluída) y otra principalmente de carácter económico (también con polémica):

Ø      De rege et regis institutione (Toledo, 1599). Este tratado, escrito a petición del preceptor de Felipe III de España, García Loaysa, trata de contravenir el naturalismo político de Maquiavelo, expone en primer lugar cómo ha de ser una monarquía y los deberes del rey, que ha de subordinarse como cualquier vasallo a la ley moral y al estado, y después expone la educación del príncipe cristiano siguiendo de cerca las teorías de Erasmo de Rotterdam en su Enchiridion. Inspirándose en Santo Tomás de Aquino, justifica como éste la revolución y la ejecución de un rey por el pueblo si es un tirano. Este libro fue solemnemente quemado en 1610 como subversivo por el parlamento de París tras el asesinato de Enrique IV de Francia.

Ø      De monetae mutatione, cuarto de sus Tractatus septem (Colonia, 1609). El contenido de este libro es el siguiente: «I, “De adventu Jacobi apostoli in Hispania o De la venida de Santiago a España”. II, “Pro editione Vulgatae o En torno a la edición de la Vulgata”. III, “De spectaculis o Sobre los espectáculos”. IV, “De monetae mutatione o Acerca de la alteración de la moneda”. V, “De die mortis Christi o El día de la muerte de Cristo”. VI, “De annis arabum o Sobre los años de los árabes”. VII, “De morte et inmortalitate o De la muerte y la inmortalidad”.». Por este libro fue denunciado por las alusiones a los ministros que modificaron el peso de la moneda (cuya denuncia ha sido expresada ya con anterioridad como defensa contra las agresiones a la libertad), y fue encarcelado por un año y medio, por orden del mismo Felipe III, y de su valido el Duque de Lerma.


JIV

domingo, 15 de mayo de 2016

EL COMERCIO INTERNACIONAL

Lo normal es que en los países establezcan relaciones comerciales con el resto del mundo, ya que, desde un punto de vista macroeconómico, el comercio internacional tiene dos principales beneficios:
Ø      Favorece el crecimiento de un país, generando empleo y riqueza.
Ø      Permite que la economía mundial produzca y consuma una mayor cantidad de bienes, utilizando la misma cantidad de recursos.

Luego en definitiva, el comercio internacional permite a los países mejorar su nivel de bienestar.

Distintas teorías han tratado de explicar el porqué los países tienden a especializarse en la fabricación de los productos que pueden producir ventajosamente con respecto a los demás: la teoría de la ventaja absoluta y la teoría de la ventaja relativa.

I) LA VENTAJA ABSOULTA.

Un país tiene ventaja absoluta en la producción de un bien cuando puede producir mayor cantidad de ese bien utilizando la misma cantidad de recursos que otros países, o cuando puede producir la misma cantidad de ese bien utilizando menos recursos.

Para explicar mejor esta teoría, supongamos dos países A y B. Éstos poseen la misma cantidad de recursos productivos y realizan unas producciones darías de los bienes X e Y que vienen representadas en la siguiente tabla:

PAÍS A
PAÍS B
X (Q)
Y (Q)
X (Q)
Y (X)
40
40
20
60
80
0
40
0
0
80
0
120

a) La primera fila de datos indica la posibilidad de que cada país produzca y consuma lo que necesita. Para ello estos países deberán distribuir sus recursos entre la producción de los dos bienes. Esta situación, posibilidad de consumo sin comercio se llama autarquía. Cada país produce y consume lo que necesita:

Ø      El país A produce y consume 40 uds del bien X y 40 uds del bien Y al día.
Ø      El país B produce y consume 20 uds del bien X y 60 uds del bien Y al día.
Ø      Entre los dos países consumen y producen 60 uds del bien X y 100 uds del bien Y, pero no intercambian nada.

b) La segunda y tercera fila de datos muestran la cantidad que pueden producir los países si emplean todos los recursos en la producción de los dos bienes.

Ø      Si todos los recursos se emplean en la producción del bien X:
o       El país A puede producir 80 uds.
o       El país B puede producir 40 uds.
En este caso, se dice que el país A tiene una ventaja absoluta en la producción del bien X, pues puede producir más con los mismos recursos.

Ø      Si todos los recursos se emplean en la producción del bien Y:
o       El país A puede producir 80 uds.
o       El país B puede producir 120 uds.
En esta situación, el país B tiene ventaja absoluta en la producción del bien Y porque puede producir más unidades con los mismos recursos.

En el caso de que un país tenga ventaja absoluta en la producción de todos los bienes no significa que deba producir él mismo todos los bienes, porque es fundamental para que la especialización y el comercio aporten ganancias a todos los países no es la ventaja absoluta, sino la ventaja comparativa, que vemos a continuación.

II) LA VENTAJA COMPARATIVA.

Un país tiene ventaja comparativa en la producción de un bien cuando puede producir este bien con menor coste de oportunidad que otros países.
El coste de oportunidad de un bien se mide como la cantidad de otros bienes a la que hay que renunciar para producir una unidad adicional de ese bien.

Siguiente con el ejemplo anterior:

a) Coste de oportunidad de una unidad del bien X adicional:

Coste de oportunidad (país A) = 40 uds de Y/40 uds de X = 1 ud de Y por cada ud de X.
Coste de oportunidad (país B) = 60 uds de Y/20 uds de X = 3 ud de Y por cada ud de X.

El país A tiene ventaja comparativa en la producción del bien X, ya que le resulta más barato en términos de coste de oportunidad del otro bien (una unidad de Y frente a tres unidades de Y)

b) Coste de oportunidad de una unidad del bien Y adicional:

Coste de oportunidad (país A) = 40 uds de X/40 uds de Y = 1 ud de X por cada ud de Y.
Coste de oportunidad (país B) = 20 uds de X/60 uds de Y = 1/3 de X por cada ud de Y.

En este caso, el país B tiene ventaja comparativa en la producción del bien Y, ya que resulta más barato en términos de coste de oportunidad del otro bien (1/3 de X frente a una ud de X).

En la siguiente tabla se plantea:

Ø      La situación sin comercio, esto es, autarquía (la situación 1).
Ø      Las situaciones 2 y 3 en las que cada país se especializa en uno de los bienes, para después intercambiar entre sí. Reflejando por tanto, situaciones de consumo con comercio.


PAÍS A
PAÍS B
ENTRE LOS DOS
Situación
Uds de X
Uds de Y
Uds de X
Uds de Y
Uds de X
Uds de Y
1
40
40
20
60
60
100
2
80
0
0
120
80
120
3
0
80
40
0
40
80

En la situación 2 cada país se especializa en la producción del bien en el que tiene ventaja comparativa y, por eso, vemos que esta situación implica una ganancia de producción conjunta.

Luego, todos los países ganan si cada uno se especializa en la producción de los bienes en los que tiene ventaja comparativa, porque esto es lo que genera ganancias conjuntas de la especialización y el comercio.

III) LAS BARRERAS AL COMERCIO: ARANCELES Y CONTINGENTES.

El comercio internacional tiene, sin lugar a dudas, estos efectos:
Ø      Beneficia a los consumidores, porque pueden obtener una mayor cantidad de bienes a un precio menor.
Ø      Beneficia a los productores de los bienes que se exportan, porque pueden incrementar su producción (y su beneficio).
Ø      Perjudica a los productores de los bienes que se importan, porque verán disminuida su producción.

Por eso, a veces, los gobiernos deciden establecer barreras para limitar las importaciones. Y las principales barreras al comercio son las dos siguientes:
Ø      Los aranceles: Que son impuestos que gravan los bienes importados, y tiene como efecto un encarecimiento de estos productos, para así reducir su capacidad de competir con los bienes nacionales (esto es una mera descripción del arancel, en otro post ya explicaré porqué me parece injusto e incluso perjudica el desarrollo de los países subdesarrollados y en vías de desarrollo).
Ø      Los contingentes. Es una limitación a la cantidad que se puede importar de un producto.


JIV

lunes, 9 de mayo de 2016

PRINCIPALES TIPOS DE ESTRUCTURA EMPRESARIAL EN ESPAÑA

Los tipos de empresas en España se encuentran en línea con las existentes en los países OCDE y cuentan además con una amplia gama de posibilidades.

La estructura jurídica del empresario puede asumir dos formas: individual, figura tendente a quedar restringida al comercio al por menor; y persona jurídica, en que a tradicionalmente se distingue entre sociedades mercantiles y civiles.

Los tipos de sociedades más relevantes actualmente en nuestro ordenamiento jurídico son, básicamente:

  • Empresario individual: persona física que realiza en nombre propio y por medio de una empresa, una actividad comercial, industrial o profesional. Su constitución y obligaciones formales gozan de gran simplicidad, pero su responsabilidad es ilimitada.

  • Sociedad Anónima (SA): el capital, mínimo de 60.000 euros, se divide en acciones libremente transmisibles. La responsabilidad se halla limitada al capital aportado y su administración puede conferirse a personas que no son accionistas. Tiene carácter mercantil con independencia de la actividad que desarrolle. Se puede constituir con un único socio (Sociedad Unipersonal).

  • Sociedad de Responsabilidad Limitada (SL): en cuanto a estas características básicas se distingue de la anterior en que el capital social, con un mínimo de 3.000 euros, se divide en participaciones, libremente transmisibles pero teniendo los demás socios un derecho de adquisición preferente.

  • Sociedad colectiva (SC): La calidad de socio no es transmisible a terceros salvo con la autorización de todos los demás socios, correspondiendo la administración exclusivamente a éstos, que responden ilimitadamente de las deudas sociales. Los socios tienen amplísima libertad para pactar las reglas sociales. No se exige legalmente que se determine el objeto social ni un capital mínimo. El mínimo de socios es de dos. Esta es una sociedad que está en desuso, debido a la responsabilidad ilimitada de los socios.

  • Sociedad comanditaria:

    • Simple (SenC): Existe una dualidad de socios: colectivos, calidad no transmisible a terceros salvo con autorización de todos los demás, encargados de la administración y con responsabilidad ilimitada; y comanditarios, que pueden transmitir su participación y  no pueden intervenir en la administración, con responsabilidad limitada. Sus escasos requisitos de constitución son similares a los de la SC, el mínimo de socios es de dos. Sociedad en desuso.

    • Por Acciones: sociedad que, teniendo todo el capital social dividido en acciones, deberá encargar la administración a uno o más accionistas, que responderán personalmente de las deudas sociales: los encargados de la administración responden como socios colectivos, el resto, de forma similar a los accionistas de una SA. Su régimen de constitución se acerca al de la SA, con el mismo capital social mínimo, debiendo existir al menos un “socio colectivo”. Estrictamente es el precedente de la SA, y actualmente está en desuso.

  • Cooperativas (S Coop): Máximo exponente de las sociedades de base mutualista. Su finalidad fundamental no es tanto la obtención de ganancias repartibles como la satisfacción de las necesidades económicas comunes de sus socios. La sociedad comercia o presta sus servicios preferentemente con los socios. Junto a este, sus principios son, en esencia, el de libre adhesión y baja voluntaria, capital variable y principio democrático. Existen muchos tipos de cooperativas, y coexisten una regulación estatal, una autonómica y una europea. La responsabilidad de los socios es limitada, debiendo ser estos un mínimo de cinco en las de primer grado y dos en las de segundo o ulterior grado (aquellas en que sus socios son a su vez cooperativas).

  • Sociedad Anónima Laboral (SAL) o Limitada Laboral: SA o SL en la cual, junto a otros requisitos, la mayoría del capital social pertenece a sus trabajadores. Su régimen jurídico es básicamente igual al de la SA o SL, con un tratamiento fiscal algo privilegiado y un mínimo de tres socios.

  • Agrupación de Interés Económico (AIE): sociedad cuyos socios son empresarios que realizan conjuntamente, a través de la AIE, una actividad económica auxiliar a la de sus propias empresas. Su responsabilidad es ilimitada y la administración puede ser conferida a terceros.

JIV

lunes, 2 de mayo de 2016

TIPOS NEGATIVOS. MUCHO OJO

Los tipos de interés, como variable de ajuste capital y del capital monetario es la clave para la asignación eficiente de los recursos escasos (función esencial de un buen sistema financiero). Y lo que se observa de esta variable que trae de cabeza a todo el sistema bancario (bancos centrales incluidos), es sin lugar a dudas, un presagio malo, consecuencia de hacer las cosas mal y tarde (especialmente en lo que a bancos centrales se refiere, pues de ellos depende la política monetaria).

Ya he explicado que la economía tiene ciclos, y estos son largos. Estos ciclos normalmente se suelen estudias a través del índice de precios (inflación), y hay hasta cuatro fases:
Ø      Fase reflacionaria: Caracterizada por ser de baja inflación y buen crecimiento.
Ø      Fase inflacionaria. De alto crecimiento y alta inflación.
Ø      Fase desinflacionaria: De alto crecimiento e inflación decreciente.
Ø      Fase deflacionaria: Que es en la que nos encontramos, de bajo crecimiento y deflación.

En España, el ciclo se puede ilustrar de la siguiente forma:



La cantidad de dinero se ajusta a los determinantes estructurales de la producción (siendo uno clave, el paro), a los equilibrios de la oferta y demanda agregadas (el modelo IS-LM) y al balance general. Por ello, los bancos centrales, como autoridades monetarias intentan adaptar la inflación de forma lógica (al menos aparentemente), por lo que el precio del dinero sigue un camino similar al de la inflación.

La evolución del precio del dinero (tipo nominal siempre), por consiguiente, tiene cuatro fases, como se puede apreciar en la siguiente gráfica:




De este modo, los que adquirieron bonos públicos estadounidenses de largo plazo, hacia mediados de los 80 (ya del siglo pasado), se han hecho verdaderas fortunas con cosas que son predecibles. Claro, que también están los que defienden hechos acientíficos, muchos de ellos en la banca y en la política, que van a tiro fijo y son una ruina auténtica (También predecible por supuesto).

TIPOS ANÓMALOS.

A parte de las bromas que se puedan hacer y demás esperpentos estilo José Mota, los mercados monetarios se están volviendo lo que nadie hubiera pensado que sucedería (como dicen los ingleses weird things happen), como esos Euribor negativos (http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/76890-el-euribor-marca-por-primera-vez-en-su-historia-una-tasa-negativa-mensual). Si ya es difícil entender lo que hay detrás de los rendimientos (o cotizaciones) de determinados instrumentos financieros, plantearnos la hipótesis real de tipos negativos, ya ni te cuento. Situación surrealista similar a la que el anterior presidente de la Fed nos tuvo acostumbrados (http://www.macromatters.es/?p=5160)

Aunque aparentemente uno pueda pensar que no es tan complicado. Solo es necesario comprender las consecuencias de las últimas políticas monetarias, caracterizadas por su represión financiera. Cuando se trata de combatir una mala gestión pública (que ya uno se harta de oír que si es de cambio, reformista o progresista) emitiendo dinero o no se entiende que ya está bien, que el problema de iliquidez estaba ya resuelto (http://www.macromatters.es/?p=430), como así se podía observar en el exceso de reservas bancarias, para qué demonios seguir con los QE (políticas monetarias expansivas); pues pasan estas cosas: que se pondrá negativa la tasa de un bono a diez años o la tasa natural de interés. Nada nuevo bajo el sol pues.

EURIBOR NEGATIVO.

Bien, lo vamos cogiendo no? ¿Cuánto tiempo vamos a estar con tipos negativos (http://es.euribor-rates.eu/)? Pues, ni la más remota idea. En serio? Bueno, vale, veamos un poco las estadísticas y concluyamos, pues mientras dure el QE del BCE (ya hablaré de la política monetaria del BCE que creo que es nefasta). Pero ese no sería el verdadero problema.

Crudo lo tendrán (como las aseguradoras: https://www.ecb.europa.eu/pub/fsr/shared/pdf/sfbfinancialstabilityreview201511.en.pdf?91546a7d227fbdde7d42aa5ac0779f4b) con la caída del margen medio por la caída de los tipos, del margen por desapalancamiento y el aumento de la mora por deflación: y lo mejor de todo es que era previsible. Rizamos el rizo: Contratos referenciados al Euribor con margen mal puesto.

Luego viene la pelea por concentrarse en los ahorradores, mediante el aumento de comisiones (http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/77037-otro-castigo-a-los-clientes-la-banca-dispara-las-comisiones-hasta-un-100-desde-2012), mientras que, mediante la reestructuración de la red comercial, lo que se hace es empeorar el servicio (algunos intentan ocupar nichos en el mercado: http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/76790-contraataque-de-ing-en-espana-desplegara-hasta-100-nuevos-cajeros-en-2016). Pero al final, todo va a peor, debido a razones demográficas (algo totalmente predecible), lo que va a hacer es consumir capital líquido, y ojo con el largo plazo, eso ya ni se contempla. Si vamos a los clientes de crédito la cosa no es para tirar cohetes, pero es lo que hay (http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/77198-la-banca-espanola-reacciona-al-euribor-negativo-con-diferenciales-mas-altos-tipos-fijos-y-clausulas-cero).

Siguiendo y para terminar, si alguien se queda con algo de efectivo en casa (algo que es normal por mucho que a Montoro le cueste entender); ya tenemos al listo de la clase, que dice que para combatir la delincuencia, propone la eliminación del efectivo (http://www.zerohedge.com/news/2016-02-29/law-professor-slams-summers-cash-currency-freedom). Como ya habrán adivinado este imbécil e idiota no es otro que Larry Summers, el gurú de Clinton, el padre del colapso socialdemócrata (el padre de la crisis sub-prime). Bueno, pues a este completo zote hay que, humildemente, recordarle que se olvidó decir que habrá que emitir más de las denominaciones más bajas (los billetes pequeños). Pero claro, la propuesta es un auténtico robo legal, propio de los totalitarismos de izquierda y derecha.

DEFLACIÓN.

Con tipos artificialmente bajos, es muy frecuente que se invierta en áreas poco rentables (http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/77054-por-que-los-grandes-capitales-compran-los-hoteles-de-lujo-en-espana-a-precio-de-oro); esto lo que hace es aumentar la oferta agregada y empeorar el desequilibrio, ¡Bravo!. Repetimos el error hasta que funcione y así nos va. Luego vienen los haircuts del Mercado (https://en.wikipedia.org/wiki/Haircut_(finance)), o lo que es peor, la izquierda (o la ultraderecha) con su banca pública, auténtica obsesión; porque esa banca pública1 no es, claro está la de antes, la de las cajas politizadas, por supuesto que no,  es sencillamente otro medio para robar (legalmente) el patrimonio a las familias (aunque ya hablaré sobre la banca pública en otro momento).

Y una pregunta final y para rematar la cosa: ¿Queda alguien con dos dedos de frente y honesto? Honesto creo que no, pero que al menos rija bien y vele por sus intereses no debería ser mucho pedir, aunque visto lo visto…


JIV