miércoles, 9 de diciembre de 2020

ECONOMÍA. CRÍTICAS A LA FUNCIÓN DE CONSUMO

Perdone, querido lector, la tardanza en escribir, pero las obligaciones laborales y formativas me han impedido publicar el artículo. 

 

I) Teoría de consumo de Keynes

Se denomina función de consumo a la relación matemática existente entre el consumo agregado que planean las familias y las variables que pueden afectarlo.

Desde el punto el punto de vista histórico, la primera función de consumo la propuso John Maynard Keynes en 1936, en su Teoría General. Esta teoría está basada en conjeturas a través de la introspección (observar la realidad) no en datos estadísticos.

Estas son sus tres conjeturas.

Ø      Primera conjetura. Un aumento de la renta disponible genera un aumento del consumo en menor proporción. La causa de esta menor proporción se debe a la propensión marginal al consumo, siempre en datos agregados en relación con el PIB. Pues esta propensión siempre será menor a 1.

El consumo es una variable procíclica de la renta disponible. Es decir, a mayor renta disponible, mayor consumo, pero ese incremento es inferior al primero

Según Keynes la primera fuga dentro del proceso multiplicador es el ahorro y la propensión marginal al ahorro se calcularía con la diferencia entre la propensión al consumo y la renta disponible.

 Ø      Segunda conjetura. El aumento de la renta genera una menor propensión a consumir en término medio. Luego la propensión media a consumir es una proporción entre consumo y renta (C/Y)

Un aumento de la renta (denominador) genera una disminución del resultado. Lo que significa que el ahorro se da cuando mayor sea la renta (pues lo que no se consume se ahorra) y por tanto Keynes concluye que por tanto el ahorro es un lujo. Las familias pobres tienden a ahorrar menos que las más ricas.

En consecuencia, los economistas keynesianos (y una parte muy importante del consenso socialdemócrata en el que vivimos) defienden que hay que gravar y castigar el ahorro.

 Ø      Tercera conjetura. La renta disponible (expresada como Yd) es la variable que explica, según Keynes, el consumo agregado. En teorías anteriores se utilizaba el tipo de interés, siendo ésta una variable contra-cíclica: si aumenta el tipo de interés, cae el consumo, y viceversa

 

II) Anomalías y críticas.

A) Anomalía teórica.

Tal anomalía, se relaciona con la segunda conjetura.

Keynes no hace diferencia entre el comportamiento intergeneracional. Por lo que según él, deberíamos ser más ahorradores a largo plazo porque hay más renta.

Sin embargo, esto es falso y Keynes se equivoca, porque la verdad es que la propensión marginal al ahorro y al consumo son similares, luego similar es el comportamiento entre generaciones.

Y además, relacionado con la primera conjetura, el ahorro no es la fuga que explica una menor proporción al consumo. La fuga del multiplicador son los impuestos:

C`= c*(1-t). En donde t, es la tasa impositiva.

B) Anomalía práctica

Desde un punto de vista práctico, no se cumple la segunda conjetura. En efecto, no se ahorra más cuanto más se tiene.

Un aumento de la renta no supone, a largo plazo, una disminución de la propensión media al consumo.

Uno de los alumnos de Keynes, Theodore Kuznets señaló que a largo plazo esta propensión es constante.

No obstante, este fallo tiene una explicación. Se puede concluir que a corto plazo sí que se cumple la conjetura pues Keynes establecía un mínimo vital (llamada propensión media vital a consumir), más un extra:

C/Y =  Ȼ/Y + c’*(1-t): siendo Ȼ el consumo mínimo vital.

Hay que tener en cuenta que, a largo plazo, hay otras variables que deben tenerse en cuenta. Estas variables tienen que ver con el futuro, y que estas variables futuras determinan el consumo de hoy.

Esto es lo que tratan otras teorías a largo plazo, tratando el consumo como una decisión intertemporal (que conecta o intercambia el presente y el futuro).

En futuros post iré desarrollando estas teorías una por una. Pero a modo ejemplificativo las nombro:

Ø      La elección temporal de Irving Fisher.

Ø      La teoría del ciclo vital de Franco Modigliani.

Ø      La teoría de la renta permanente.

Ø      El exceso de sensibilidad. Las restricciones de liquidez y la incertidumbre.

 

 JIV

No hay comentarios:

Publicar un comentario